PARQUE DE ATRACCIONES: Un nuevo Halloween para 2025

Uno de los Nazgûl que nos recibe a la entrada

Halloween 2025 ya está aquí. En las tiendas, en el ambiente, pero sobre todo en el Parque de atracciones de Madrid, el parque clásico de la infancia de muchos que crecimos subiendo a El tren fantasma -el recorrido indoor que hacías sentado en barriles viendo animatronics un tanto destartalados pero entrañables-, al Gusano loco -unos vagones que al comenzar su ciclo te tapaban con una capa de tela- o adentrándonos en La Reina de África, el equivalente a una fun house pero en un barco, lleno de trampas, alguna de ellas a oscuras.

Era una pasada ir al Parque de Atracciones y aunque su mapa ha cambiado considerablemente, sobre todo con la zona del Maquinismo, en la que se incluyen las fabulosas Abismo, Tarántula, Lanzadera o Tornado, hace muchos años que no incluye ninguna atracción o montaña rusa nueva. Los fans lo estamos pidiendo pero mientras llega la posibilidad de que el parque pueda anunciar novedades en ese sentido sí tenemos otras, como la especial dedicada a Halloween.

No es el primer año que Parque de Atracciones tiene esta temporada específica, pero sí es el primero en que vemos cambios en su tematización, en la decoración del parque, en su musical o en sus pasajes del terror. Y precisamente a conocerlas fuimos invitados el pasado día 9 de octubre, circunstancia que, por supuesto, le agradecemos al parque.

Desde el día 27, y hasta el 2 de noviembre, está disponible este Halloween 2025 para todos los visitantes, pero teniendo en cuenta que el horario de apertura del parque se limita a los fines de semana pasado ya el verano, era, para nosotros, como si asistiéramos al estreno. Igual. Y qué bonito fue todo. Os lo contamos a continuación.

PHOTOCALL Y MAQUILLAJE

El creador de contenido Riberland, la presentadora Adriana Abenia,
la cantante Verónica Romero y el exfutbolista y entrenador Álvaro Arbeloa

Nada más llegar a la puerta del Parque de Atracciones nos pasaron lista. Lo normal. No puede colarse nadie que no fuera invitado al evento y más en un día en que el parque estaba cerrado para los visitantes. Los jueves no abre en octubre. Pero para nosotros estaba todo dispuesto, para que la prensa y los famosos nos congregáramos allí con el fin de experimentar lo que el parque nos tenía preparado.

Y la fiesta empezaba ya desde el momento en el que marcaban tu nombre en la lista de asistentes. Porque en el paseo de la entrada, ese que da acceso a la bifurcación entre el Maquinismo y la tienda, a la que sigue el camino hacia el Palenque, ya tenía ambientación: los alienígenas que suelen pasear por el Área 51 nos daban la bienvenida.

A su manera. Asustando al personal, persiguiendo a los más miedosos, haciéndose fotos con los más atrevidos e incluso respondiendo, en su peculiar idioma, a quienes querían grabar sus declaraciones en sus móviles o en las cámaras de televisión que llevaban. Y ellos, claro está, respondieron todo lo que se les preguntó. Otra cosa es que no los llegaras a entender, pero es lo que tiene el idioma de la galaxia, que no lo dominamos en la Tierra.

También, por el mismo camino, desviándonos un poco a la derecha, nos esperaba un puesto de maquillaje en el que quien lo deseara podía sentarse y dejarse pintar lo que quisiera. Unas chicas muy amables te preguntaban qué querías y tú a elegir. Por mi parte mi elección fue una herida abierta, ensangrentada, en la mejilla, lugar especialmente visible para que la herida se hiciera notar. Pero vimos por el parque una enorme variedad de diseños. Nadie había elegido lo mismo, lo cual se agradeció porque así te divertías viendo los resultados de los diferentes maquillajes realizados: una tela de araña con araña incluida naciendo del rabillo de un ojo, sonrisas cosidas a la comisura de la boca como en La novia cadáver o heridas que atravesaban la cara desde la frente a la nariz, ejemplos de maquillajes de lo más divertidos y estupendamente hechos.

Y llegados a la explanada con la clásica, icónica y preciosa fuente a modo de cascada que recorre el vial central del parque, ya nos situamos en el lugar previsto para el photocall de los famosos, presidido por dos figuras Nazgûl de El Señor de los Anillos, que formaban parte de la tematización de Halloween. Espectaculares, todo hay que decirlo.

Uno a uno fueron pasando por el photocall los famosos invitados al evento. Actores, cantantes, creadores de contenido, presentadores de televisión, concursantes televisivos… de todo un poco, que actualmente el ocio está muy diversificado. Tal vez demasiado, hasta el punto de que no todos los famosos lo son para todo el mundo. Pero seguro que a alguien ibas a conocer.

Todos ellos posaron con los alienígenas que animaban el photocall y además contestaron a las preguntas de los medios que no hacían fotos sino que estaban allí para tomar declaraciones, ya fuera de lo que pensaban que iban a encontrarse esa noche en el parque o para hacer los tests que tan de moda están ahora en la redes sociales: ¿Qué te da más miedo, esto o esto? Y la respuesta dada queda como primera posible elección a la siguiente doble opción. Sí, esto se hace mucho ahora en redes. Simple y efectivo para conseguir nuevos seguidores.

MUSICALES

Acabado el photocall, pasamos a lo siguiente. Ahora nos dispusimos a subir por el vial central, apreciando la belleza de la cascada en toda su dimensión. Y es que siempre ha sido muy bonita, es un emblema del parque. Cuando se abrió, y durante muchos años, la coronaba la torre del restaurante-mirador ‘Platillo volante’, que era su nombre real, la famosa torre que aparece al final de la película Tobi (1978), de Antonio Mercero, que se derribó en 2010 y estuvo ahí 40 años, manteniéndose como el emblema del parque. Muchos la seguimos echando de menos cuando miramos al Star Flyer que la sustituye.

Primera parte musical de la noche: la interpretación de ‘Me quedo contigo’ en la localización del cementerio

Nostalgia aparte, nos dispusimos a seguir la ruta hacia el cementerio para ser testigos del número musical que nos tenían preparado. Primero una voz en off nos introducía la historia del fantasma que entraba en el escenario de las tumbas, un espectro doliente que estaba a punto de cantarnos Me quedo contigo, el tema que compusieron Los Chunguitos en 1980 y que hace unos años, el 2 de febrero de 2019, popularizó de nuevo Rosalía al cantarla en la gala de los Goya celebrada en Sevilla, dejando al público asistente, y al que lo veía todo desde su casa, con la boca abierta.

Porque Me quedo contigo es una canción prodigiosa, un tema romántico que exige una calidad vocal exquisita y la cantante que nos deleitó en el cementerio del Parque de Atracciones con ella podemos decir que la superó y estuvo a la altura de lo que se espera de un tema de estas características. Pelos de punta escuchándola. Maravilloso cómo medió el tiempo de la actuación por las ruinas del escenario en el que se encontraba. Subiendo y bajando por ellas, caminando entre ellas… y desapareciendo cuando acabó. Los aplausos llegaron solos. La cantante lo merecía. Era algo que no esperábamos, una especie de performance que agradecimos porque estuvo muy bien. Una actuación preciosa en un lugar único para un público exclusivo que supo recompensarla con el cariño con el que se reciben las cosas bien hechas.

Y después, ya sí, pasamos al Gran Teatro Auditorio a ver una de las novedades de esta temporada de Halloween: el musical Scream Show. Un espectáculo familiar, aunque recomendado sobre todo para mayores de 10 años, en el que las canciones en inglés, los números musicales y los efectos especiales son los protagonistas.

Como advertencia os recomendamos no sentaros por la sección delantera de la izquierda debido a la gran cantidad de aire acondicionado que te va a llegar. O que el abrigo que te lleves, que ya empieza a hacer frío, te lo pongas. Lo vas a necesitar.

El musical cuenta la historia de un científico que en un mundo apocalíptico se refugia en un teatro para seguir haciendo sus experimentos en el laboratorio que se ha construido para la ocasión. Allí crea seres mutantes con la intención de vencer a la muerte. Pero todo lo que se consigue tiene su lado oscuro… y el éxito de este experimento también lo tendrá.

Scream Show es una producción fabulosa de aproximadamente media hora de duración, con un escenario de lo más inmersivo y una ambientación propia de la historia que cuenta. Los actores también están sensacionales, cantando ellos mismos con un nivel excelente. Eso sí, las canciones en inglés no todo el público las entenderá, pero eso ha pasado toda la vida. Ahora no sabemos mucho más inglés que hace décadas, aunque hablemos con tantos anglicismos por la moda de mezclarlos con el español.

Unos segundos de muestra del musical ‘Scream Show’

En el vídeo que os mostramos vais a ver el nivel de musical que os ha preparado el parque, una magnífica muestra de la producción que son capaces de llevar a cabo. No os enseñamos mucho porque es mejor que lo descubráis vosotros mismos, incluido el desenlace del show, que es una pasada pero no podemos contaros nada de en qué consiste. Sólo os diremos que os va a dejar estupefactos. Y que vais a aplaudir a rabiar porque os va a gustar un montón. Por supuesto, en la web tenéis disponibles los horarios para adaptar vuestro día a ellos.

PASAJES DEL TERROR Y ATRACCIONES

Tematización en El Palenque

Una vez concluido el musical y con el buen sabor de boca que deja, vamos precisamente a llenarnos la boca a la cena que el Parque de Atracciones nos tenía preparada.

Fue en la zona de El Palenque, que también está tematizada de Halloween, fuente sanguinolenta incluida. Qué bonito todo, y encima con la iluminación nocturna, que lo hace más tenebroso todavía.

Mesas adornadas con calabazas en las que había diversos snacks que se acabaron a una velocidad de vértigo o hamburguesas con pan naranja que también sabía a calabaza. Mira, qué maravilla.

Había más comida preparada para salir a deleitar a los invitados pero nosotros nos fuimos con cierta celeridad. Ya habíamos picado algo y teníamos mucho que hacer porque el parque abría sus pasajes del terror para nosotros y había que hacerlos con la menor cola posible, y eso era para ya mismo. Más tarde cabría la posibilidad de no poder hacerlos por la alta afluencia, ya que los que estábamos allí éramos unos cuantos y en las colas de los pasajes se nota porque son pequeños y los grupos se forman con no más de seis personas a ser posible. Y las atracciones, que las icónicas también estaban abiertas y había que probarlas.

Uno de los zombies que se pasean en la salida zombie

Mucho que hacer, así que había que empezar ya. Pasadas las 21:30, nos dirigimos a los pasajes del terror… pero vimos la Lanzadera abierta y no lo pudimos resistir: ¡Para arriba! ¡Para abajo! ¡Aaaaaaaah! ¡Qué buena es! Un lanzamiento y bajas. Pero cuánta adrenalina y qué sensación deja. Merece la pena. Es grandiosa.

Seguimos camino. Lo primero que encontramos fue Asylum, y allí que entramos. A que te insultaran los locos del manicomio. Lo cierto es que es un pasaje estupendo, muy divertido y muy bien tematizado. Los actores estupendos también dando sustos antes de insultarte. Que muy chulo eso, muy original. Un pasaje del terror donde te insultan. Y lo avisan a la entrada, no es que te lo encuentres de repente. Así que a ver qué te sueltan. Se acaban repitiendo un poco cuando te pillan una característica determinada, pero qué bien está en general el pasaje. Una delicia. Y se hace corto.

Después bajamos llegamos a El viejo caserón. El clásico con los personajes del cine de terror pero con la ubicación cambiada porque estaba en el lugar donde ahora se encuentra The Walking Dead Experience. Pero es igual de eficaz. Lo de Regan, la niña de El exorcista, es una pasada. Recomendamos hacer el pasaje, por supuesto, por el pasaje en sí, que está muy bien, pero sobre todo por ver el trabajo realizado con esa niña, que es un prodigio absoluto. Y The Walkind Dead Experience es otra gozada. Un acting de escándalo, con actores entregados desde la zona de colas y un recorrido que es una genialidad en cuanto a tematización. Un imprescindible del parque y, a tener en cuenta, el único pasaje de pago.

El pasaje del terror The Walking Dead esperando a los visitantes que quieran adentrarse en él

Sólo nos quedaban Nosferatu y El templo de Shanarkai (de 17:30 a 21:45 en horario regular de apertura del parque), que es el más flojo de todos teniendo su encanto. Situado en la zona del Maquinismo, al lado del Tifón, cuenta con tematización egipcia y sustos efectivos pero demasiado corta y con un poco de falta de garra. Ese pasaje comparte espacio con La pirámide maldita (de 14:00 a 16:30), el nuevo específicamente destinado a los más pequeños, pero nosotros no pudimos verlo porque ya se había pasado la hora en la que se podía visitar. A las 22:30, en este evento especial al que asistimos, cambiaban a El templo de Shanarkai y fue el que experimentamos. Y es un poco más flojo porque hay que adecuar el espacio al de los niños, siendo el mismo interior disponible. De este modo, tienen que compatibilizar la temática infantil con la adulta. Se entiende el esfuerzo y se aprecia. Y, lo dicho, el pasaje adulto, sustos incluidos, es muy disfrutable.

Tematización de Halloween por la zona de Tarántula

Tiempo ya para el último pasaje, Nosferatu. Éste también cuenta con una novedad. Y es espectacular. No podemos contaros en qué consiste pero es todo un acierto. Es cortito, se hace rápido, se asusta uno mucho y sale encantado. Menuda pasada. Es muy espectacular lo que han hecho con él. Mucho. Entrad, lo vais a agradecer.

Y ya nos acercábamos a la hora de cierre del evento: las 00:00. Así que apretamos para poder subir a algo más. Abismo. Hay poca gente, sólo tres turnos de espera, así que de cabeza. Nunca mejor dicho, porque la montaña rusa comienza su trazado subiéndote por su vía y poniéndote boca abajo para luego lanzarte a su recorrido. Y es una pasada. Qué divertida es, qué suave va y qué maravilla poder hacerla de noche con la iluminación que tiene. Y por último, Tarántula. Otra gozada de montaña rusa. Un poco fuertecita pero imposible no disfrutar de sus giros y sus curvas. Sensacional.

Cerca ya de las 23:30 faltaba el colofón a esta tarde noche: la salida zombie en la zona del Star Flyer. Después de un preshow muy intenso los zombies quedan sueltos y recorren esa área paseando alrededor de los visitantes que quedan en el parque. Y es muy divertido asistir a esa fiesta final. Los actores, al final ya de su jornada, siguen entregados a sus labores de asustar a los presentes. Y se agradece. Porque el trabajo como tal de ser zombie en un parque de atracciones tiene que ser complicado si lo pensamos bien. Nosotros pasamos por allí un rato, ellos están todas las jornadas. Maquillados, vestidos y retorciendo su cuerpo hasta que, seguramente, y es normal, les duelan los músculos. Bravo por ellos, también hay que reconocerles su dedicación para hacernos pasar unos minutos terroríficos.

Y así se acaba la presentación de la temporada de Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid. El parque clásico, el de Batán, el de la Casa de Campo. Ese con el que hemos crecido y al que tanto queremos y seguiremos queriendo porque se hace querer. En Halloween y en cualquier otro momento del año.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *