ROBERT CAPA – ‘ICONS’: Las fotos originales de la Agencia Magnum

La foto de la Guerra Civil con la que comienza la exposición

El Círculo de Bellas Artes acaba de abrir una exposición única, la dedicada a las fotografías originales de Robert Capa. Con el título de ICONS, la agencia Sold Out y el propio Círculo pretenden, y consiguen, homenajear al fotógrafo de guerra más famoso que ha existido, y el resultado de su trabajo podrá verse hasta el 25 de enero de 2026.

ICONS se inaugura coincidiendo con el 90 aniversario de la Guerra Civil española, contienda que abre la exposición con una, por desgracia, bellísima instantánea. Y digo ‘por desgracia’ por la guerra y la postguerra que permitieron lograrlas, no porque las fotos no merezcan nuestros aplausos.

La retrospectiva ICONS cuenta con más de 250 piezas originales que proceden sobre todo de los archivos de la Agencia Magnum, pero también de la colección Golda Darty, y resulta de lo más interesante ver los originales de las más famosas instantáneas tomadas en las varias guerras en las que estuvo para cubrirlas como reportero y verlos con las anotaciones que el fotógrafo hizo en ellas.


La serie de fotos del Desembarco de Normandía, en la exposicion  ICONS de ROBERT CAPA
La serie de fotos del Desembarco de Normandía

La Agencia Magnum fue fundada por el mismo Robert Capa el 22 de mayo de 1947 junto a varios amigos suyos: Henri Cartier-Bresson, David ‘Chim’ Seymour, George Rodger y William Vandivert. No se sabe exactamente las circunstancias en las que esa fundación tuvo lugar, parece que fue en una fiesta en la azotea de un edificio de París, tal vez en una cena sin más, pero lo que sí parece que ocurrió fue que descorcharon una botella de champán tras la decisión. Y no era para menos, ya que la Agencia Magnum nacía con dos finalidades. Por un lado, que el fotógrafo tuviera control sobre sus fotos y sobre la publicación de las mismas en la revista. El número de fotos que se publicaban y el tamaño en que se hacía. Por otro, que tuviera también el control del Copyright, o lo que es lo mismo, los derechos de autor, algo que hoy se ve con normalidad pero que alguien tenía que otorgarle esa normalidad que entonces no existía.

Robert Capa estuvo presente en momentos decisivos de la Historia de la Humanidad del s.XX, como el Desembarco de Normandía el Día D. Por supuesto, también el día antes, y esas fotografías las vamos a ver en la exposición ICONS. Son impresionantes. Es que tú estás viéndolas en una exposición, pero imagina estar allí y hacerlas. Es escalofriante. Ver ese formato pequeñito, todas las que hizo y que podemos observar ahí. Es que es increíble.

De hecho, estuvimos en la rueda de prensa de presentación de la exposición y el Comisario de la misma, Michel Lefebvre, nos contó, en un español muy muy afrancesado, cómo llegaron las fotografías de guerra a ser publicadas días después. El proceso que llevaba entonces poder publicarlas, censura incluida. Lo tenéis en el vídeo a continuación.

Michel Lefebvre explicando cómo llegaban a publicarse las fotos de Robert Capa

Una vez concluida la guerra, Robert Capa se dedicó a hacer fotos de moda, de desfiles, y de celebridades del mundo del cine. Tenía que seguir haciendo fotos. Pero no hizo demasiadas: murió en Indochina, en 1954 al pisar una mina antipersona mientras cubría dicho conflicto. Tenía sólo 40 años. Su hermano, Cornell Capa, se dedicó desde entonces a recopilar y a salvaguardar su legado.

El mundo perdía entonces al mejor reportero de guerra que ha conocido el fotoperiodismo, una profesión, la de reportero gráfico, que él redefinió. Sus imágenes, vistas hoy, siguen siendo estremecedoras. Y muy emocionantes. Por eso esta exposición del Círculo de Bellas Artes es todo un acierto.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *