Victoria Mora: ‘Lavar, marcar y enterrar’ es una función valiente

Andaluza de nacimiento, a Victoria Mora la hemos visto en series de televisión de la importancia de Periodistas, Un paso adelante o Los hombres de Paco, en Yerma o El camino de los ingleses si de la gran pantalla hablamos, y en teatro lava cabezas, y lo que surja, en el Teatro Lara en la obra Lavar, marcar y enterrar, una comedia desatada y diferente que hace todos los fines de semana las delicias de los espectadores.

En esta entrevista nos cuenta sus inicios en la misma, en la peluquería que da nombre a la obra, nos habla, de entre sus compañeros de reparto, del sensacional Mario Alberto Díez y disecciona a la sociedad actual, que con tanto humor negro critica un espectáculo que lleva ya 500 funciones en escena.

Victoria y el reparto
Victoria Mora (sentada) junto al resto del reparto

La Cronosfera: ¿Cómo te sientes llegando ahora al reparto? ¿Te impone mucho sumarte en pleno éxito de la obra?

Victoria Mora: Pues me siento feliz, porque estoy en una función que desde que se estrenó tuvo muy buena acogida por parte del público y ha ido creciendo y mejorando, como toda buena comedia que se precie. Pero en este caso la obra es muy buena y estar mal en esta función sería casi imposible.

Sumarme en este momento o en cualquier otro, siempre lo habría sentido y así lo siento, como una ‘bendita’ responsabilidad.

La Cronosfera: ¿Qué te animó a protagonizarla ahora? ¿Conocías ya la obra o te has tenido que familiarizar con ella?

Victoria Mora: Bueno, quizá deba ponerte en antecedentes. Yo estrené esta función en Mayo del 2014 en la peluquería Cortacabeza, que por aquel entonces estaba en Corredera Baja de San Pablo. (Parece una broma del destino que el Teatro Lara, en donde se representa la función desde 2015 esté en la misma calle). Luego, cuando se llevó al Lara ya no pude volver a la función. Así que sí, conocía la obra, ya lo creo.

Me animó a protagonizarla el cariño que le tengo al personaje, a la obra , al equipo Montgomery y a los compañeros que forman parte de esta función. Hubo un momento en mi vida, relacionado con la salud, en el que tuve que tomar decisiones importantes y saber que ahora podía hacer este trabajo y que además se me ofrecía esta oportunidad, era algo que no podía dejar escapar. Ha sido un regalo. Es un personaje redondo, de los más bonitos que ha escrito JuanMa Pina, ¡y mira que ha escrito personajes maravillosos! No digo cómico, el personaje de FER que interpreta maravillosamente Mario Alberto Díez es lo mejor de lo mejor.

Y si conocía la obra… pues ya ves que sí. Desde que la dejé la habré vuelto a ver unas 50 o 60 veces. Y me gusta tanto, que he repasado algunos parlamentos del texto en muchas ocasiones.

La Cronosfera: Tu personaje tiene varias caras y nunca es lo que parece. ¿Cómo te gustaría que el público lo definiera?

Victoria Mora: Como una mujer de armas tomar, fuerte, que no se amedrenta y que nada puede con ella. Que sabe hacer frente a las cosas y las recibe de cara. Es tan fuerte, que hasta la peluquería le echa una manita de cuando en cuando.

La Cronosfera: De la obra me gusta todo, desde el nombre de la peluquería, Cortacabeza, al mensaje inicial sobre apagar los móviles, que ya indica que no estamos ante una obra convencional. No sé si estás de acuerdo con esta reflexión.

Victoria Mora: Sííííí!!! El inicio es algo inaudito en el teatro y un golpe de efecto inteligente.

El nombre… es el de la peluquería en donde la estrenamos. Pero sí, no puede ser más oportuno.

Nunca le pregunté a JunaMa si el nombre y la historia tenían alguna relación.

Tanto si es así como si no, es brillante. Y adentra al espectador en la atmósfera que la peluquería necesita. 

La Cronosfera: Me encanta que las pelucas sean las que marquen los flash-back. Los cardados y pelos locos como símbolo de otro tiempo. 

Victoria Mora: Un tiempo de cambios, de toma de conciencia, de libertad… que parece que es lo contrario de lo que está sucediendo ahora mismo.

No nos damos cuenta, pero así, poco a poco, mucho de lo que se conquistó se está cuestionando y el discurso del miedo se va colando en nuestro día a día.

Lavar, Marcar y Enterrar es una función valiente, lúdica, sin prejuicios y nada convencional.

Mario Alberto Díez
Victoria Mora y Mario Alberto Díez, quien interpreta a su divertidísimo ayudante

La Cronosfera: Mario Alberto Díez, el actor que interpreta a  Fernando, es un acontecimiento. Desde que aparece las risas son atronadoras. ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con él y de verlo trabajar? Porque imagino que en los momentos en los que no estás tú pero está él en el escenario los verías en los ensayos.

Victoria Mora: Pues es que, volvemos al estreno. Yo vi a Mario en este personaje desde el principio, cómo lo creaba, cómo lo ajustaba, lo metódico que era en cada aportación nueva que iba encontrando. Mario es una fiera de la comedia y tanto en esta función como en ‘Sidra en Vena’ que también está en el Lara, está espléndido.

La Cronosfera: Tienes un momento en el que rompes la cuarta pared y lo que ahí ocurre es hilarante. ¿Cómo vives ese momento con el público de la sala?

Victoria Mora: Me encanta ese momento en que el público se da cuenta de que lo acaban de introducir en la historia. Aunque siempre lo hemos tratado con todo respeto. No queremos que se sientan incómodos, solo que jueguen un poquito y que se diviertan. Y creo que lo conseguimos cada noche. Yo me lo paso muy bien y me gusta sentirlos cómplices de lo que les cuenta Gabi. Es genial.

La Cronosfera: La obra habla de divorcio y homosexualidad en un momento en el que todo estaba cambiando pero ¿años después ha cambiado de verdad o siguen siendo, los dos, un tabú?

Victoria Mora: Lo del divorcio creo que está aceptadísimo, tal vez porque viene bien tenerlo a mano. Nunca se sabe. Ni siquiera la derecha más rancia o los más recalcitrantes defensores de la familia pueden decir que están libres de hacer uso de el. En todo caso, miran para otro lado.

La homosexualidad… ya es harina de otro costal. Aunque se ha avanzado muchísimo, todavía hay gente que ve la homosexualidad como una deformación del carácter. Y parece que se está empezando a retroceder, al menos en una parte del sector político y de cuantos han votado a estos partidos. Me parece un error de proporciones incalculables y debemos estar muy atentos para no dar nada por sentado y seguir en la brecha, y conscientes de los logros conseguidos. La sociedad cada vez acepta mejor la diversidad de todo tipo, sexual, social, racial… y, a la vez, hay grupos que quieren llevarnos a la época de las cavernas. La educación es la mejor arma para revertir esta sinrazón. Parece increíble que tengan la representación que tienen, en pleno siglo XXI, y viniendo de donde venimos, de una época de represión y de falta de libertades que marcó a varias generaciones.

La Cronosfera: El humor de la obra a veces es muy negro, con mucha ironía y mucho sarcasmo. ¿Crees que hay que reivindicar esa desinhibición a la hora de reírnos de nosotros mismos? 

Victoria Mora: ¡Sin duda! Cuanto más y mejor seamos capaces de reírnos de nosotros mismos mejor nos irá. Pero ha de ser de forma inteligente. Un  mal chiste es lo que nos están contando ahora los nuevos dirigentes. Ellos no se ríen de sí mismos sino de nosotros. ¡Mira tú la diferencia!

El público se entrega a la obra
El público se entrega por completo

La Cronosfera: Compartís teatro con ‘La llamada’, el fenómeno que lanzó a Los Javis, con el mismo éxito ambas obras, ¿tiene el OFF Madrid tanta vida como obras como ‘El rey león’?

Victoria Mora: Creo que sí. No conozco con exactitud qué está ocurriendo en otras salas pero el Off del Lara es una ventana abierta a propuestas brillantes y muy inteligentes.

Lavar, Marcar y Enterrar está a punto de hacer 500 funciones. Teniendo en cuenta que solo hacemos dos a la semana cabe pensar que sí, que el Off tiene mucha vida.

Seguramente algunas de los propuestas que han estado, están o estarán, no tendrían cabida en salas mayores. Bien por el formato, por falta de nombres de cabeza de cartel, porque es difícil hacerte un hueco en salas comerciales… Por eso la labor del Teatro Lara me parece brillante y es de agradecer.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *