ALEX STEIN: El momento del bocadillo es único en España

Con motivo del estreno de Way Down entrevistamos a Alex Stein y a Astrid Bergès-Frisbey, dos de los integrantes del grupo que planea el atraco al Banco de España en la película de Jaume Balagueró. El alemán y la española, nacida en Barcelona y hablando perfecto castellano, nos cuentan cómo ha sido el rodaje en Madrid, cómo han trabajado con los efectos especiales o qué les ha llamado la atención de rodar aquí. La respuesta de Alex nos ha dado el titular de la entrevista.

Alex Stein escuchando a Astrid Bergès-Frisbey en la entrevista.
Way Down
Alex Stein escuchando a Astrid Bergès-Frisbey

La Cronosfera: Es una película muy divertida pero, ¿vosotros os lo habéis pasado bien haciéndola?

Alex Stein: Yo sí, estupendamente, porque estuvimos rodando en Madrid y Madrid es una cuidad preciosa, con todos esos viejos edificios y gente encantadora en el equipo. Hubo muy buenas vibraciones, así que sí, fue un rodaje estupendo.

Astrid Bergès-Frisbey: Para mí fue muy bonito trabajar con este equipo. Lo vi muy dedicado, con una energía cada día igual. Con ganas de mover montañas, casi, y de lograr acabar el día, porque cada día nos esperaba un reto y algo increíble por hacer. El cariño, la emoción y las ganas que tenía toda esa gente fue increíblemente bonito para mí de experimentar.

La Cronosfera: ¿Cómo trabajasteis con Jaume Balagueró? ¿Qué aprendisteis de él?

Alex Stein: Fue horrible, terrible trabajar con él. (Risas) No, fue un placer, porque Jaume adora su trabajo. Siempre estaba de buen humor y fue siempre amable con todo el mundo. Y sientes que tiene una visión completa en su cabeza de cómo tiene que quedar la película. Sabe exactamente lo que hay que hacer. Yo confiaba en él todo el tiempo. Si él me decía que hiciera algo, yo lo hacía como él decía. No es habitual ese nivel de confianza en un director. Yo me divertí muchísimo trabajando con él, así que si me vuelve a llamar, aceptaré encantado.

Astrid Bergès-Frisbey: A mí me entusiasmó verle con el ánimo de un niño. No ha perdido esa pasión y la transmite en medio de la responsabilidad que tiene, que es enorme. Es muy bonito verlo trabajar y ver cómo respeta el trabajo de cada uno y cómo trata de que el trabajo de los demás quede bien. Yo siempre recordaré a Jaume con ese espíritu, que parece que tuviera 11 años. (Risas) Es verdad.

Luis Tosar, al fondo a la derecha, integrado en el equipo internacional.
Way Down
Luis Tosar, al fondo a la derecha, integrado en el equipo internacional

La Cronosfera: ¿Y con Luis Tosar, del equipo español en medio de vosotros?

Alex Stein: Es un tipo muy divertido. En serio. Yo lo veía y me encantaba lo que hacía porque es muy divertido. Es un tipo fantástico.

Astrid Bergès-Frisbey: Es increíble como actor. Yo le tengo muchísimo respeto. Yo me sentía un poco impresionada y luego me gustó mucho lo que hizo con el papel.

La Cronosfera: ¿Cómo trabajasteis con los efectos visuales? No sé si trabajasteis mucho con ellos pero me gustaría saber cómo fue para vosotros si los tuvisteis que utilizar.

Alex Stein: Creo que todo el mundo trabajó con efectos.

Astrid Bergès-Frisbey: Yo creo que sí.

Alex Stein: En mi caso, yo estaba sentado en una silla frente a cientos de monitores, pero eran todos verdes, con pantalla verde, así que no veía nada, estaban todos en mi imaginación. (Risas) Fue un poco difícil pero tenía que ser así.

Astrid Bergès-Frisbey: Fueron un reto para todos nosotros. Por un lado tenías a parte de los personajes detrás de esas pantallas verdes pero por otro lado nos tenías a nosotros tres y por otro lado más tenías a Luis, que estaba ahí debajo. Todos rodamos nuestra parte por separado y cada una fue, en sí misma, un reto. Así que sí, hubo muchos efectos especiales con los que hubo que trabajar.

Alex Stein: Y luego está la parte del agua.

Astrid Bergès-Frisbey: Sí, eso fue mucho más técnico. Había un set con agua que a mí me imponía mucho, no sabía muy bien cómo lo íbamos a conseguir, porque todo el mundo esperaba que se resolviera con pantalla verde, y no, lo construyeron de verdad. Tenía diferentes partes. Básicamente había tres piscinas que podían llenar de agua en diez minutos. Eran tres piscinas gigantes. Eran alucinantes. El día anterior a hacer la escena hicieron pruebas y las abrieron en las diferentes partes que tenían. Las llenaron de agua para comprobar que funcionaban y luego las volvieron a vaciar para poder luego hacer diferentes planos con nosotros. Técnicamente fue increíble verlo.

La Cronosfera: ¿Qué diferencias habéis encontrado entre rodar en España y en cualquier otro país donde lo hayáis hecho?

Alex Stein: El rato del bocata. Eso es único en España y a todos nos encantó.

Astrid Bergès-Frisbey: El sentimiento de unidad en el equipo. Todo el mundo era parte de la misma cosa. Un sentimiento de apoyo a lo que hacíamos todos.

Alex Stein: Y la pasión que sientes a la hora de notar que todos estamos haciendo algo en común. Eso sí es parecido a todas las producciones que haces en otros países.

Silvia García Jerez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *